Paneles solares colgantes: lo último de la NASA y Skysun

La rigidez y la necesidad de colocación en superficies planas son características típicas de los paneles solares actuales. Sin embargo, este diseño puede hacer que estén sujetos a oscilaciones destructivas, similares a las que causaron el colapso del puente Tacoma Narrows en 1940. Para superar este desafío, los expertos de la NASA y la empresa Skysun han unido fuerzas para desarrollar un innovador diseño de paneles solares.

Los paneles solares colgantes: una innovación en energía renovable

 La idea de los paneles solares colgantes comenzó en 2012 con el economista Jim Clair, quien fundó Skysun. Su visión finalmente evolucionó hacia un proyecto colaborativo con la NASA, centrado en el diseño de paneles solares que pueden resistir oscilaciones destructivas.

El proyecto Skysun Solar Pollinator

El Skysun Solar Pollinator es un innovador panel solar que se suspende entre dos puntos. A diferencia de los paneles solares convencionales, puede instalarse en lugares con sombra parcial. Esto se debe a que ha sido diseñado teniendo en cuenta que la posición del sol varía durante el día.

La NASA y Skysun consiguen un diseño único y eficiente

 El diseño curvo de hamaca de este panel solar permite que los espejos se muevan de manera adecuada, dirigiendo la mayor cantidad de luz posible al receptor en cada momento. Según sus creadores, estos paneles solares pueden generar hasta 2 kW de energía.

 La colaboración entre Skysun y el Centro de Investigación Glenn de la NASA comenzó en 2016. Dado que Jim Clair no es ingeniero, solicitó la ayuda de Paul Bartolotta, antiguo responsable de proyecto de la NASA, y de Trevor Jones, un experto en dinámica. Juntos, trabajaron en el diseño propuesto por Skysun y construyeron varios prototipos.

Además del diseño en forma de hamaca, el equipo también ha construido un tipo de pérgola solar. Estos paneles solares, basados en concentradores, se han instalado en diferentes ubicaciones de Cleveland, Estados Unidos.

Actualmente, la compañía está trabajando en la ampliación de su proyecto de pérgola solar, con un diseño más grande y una capacidad para generar entre 3 y 5 kW de energía. Esta innovadora idea de construir paneles a prueba de oscilaciones, que comenzó de manera teórica, se ha hecho realidad gracias a la colaboración con los equipos de investigación de la NASA.

El futuro de la energía solar

 Esta innovación en el diseño de paneles solares abre nuevas posibilidades para la energía renovable. A medida que la demanda de energía limpia continúa creciendo, es esencial continuar desarrollando tecnologías que no solo sean eficientes, sino también duraderas y adaptables a diferentes condiciones ambientales.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *