Si SOLARPROFIT ha realizado la instalación de tus placas solares, seguramente has puesto cara de sorpresa cuando te han dicho que no te daban acceso al inversor, si, esa reluciente caja negra que se encarga de transformar la energía producida por los paneles en energía que tu casa pueda aprovechar y que pagaste con tu dinero es tuya, pero a la vez no lo es porque no te dan los accesos necesarios para saber si todo está funcionando correctamente y poder, entre otras cosas, monitorizar los datos reales y ver si está ocurriendo algún fallo en tu instalación. No te preocupes, aquí te explicaremos todo sobre el inversor de SOLARPROFIT y cómo acceder a el mismo.
Tabla de contenido
Introducción
SOLARPROFIT instala en realidad un inversor de la marca SAJ con branding propio, para ser concretos, hablamos del modelo SAJ R5 Monofásico 1MPPT 3000W para instalaciones de hasta 3 kilovatios pico, cómo ha sido el caso de este servidor que escribe este post un poco a modo de desahogo. Para otras instalaciones más grandes, seguramente utilizarán un inversor de la misma casa por lo que este tutorial podría valerte.
Si echamos un vistazo en Google o tu buscador favorito, verás que el SAJ R5 Monofásico es en realidad un inversor bastante económico, de los baratitos, puede comprarse por menos de 500€ para el cliente final , mientras que SOLARPROFIT te lo vende por una pequeña fortuna, cómo se puede apreciar en la imagen a continuación.

Si bien no desglosan el coste del inversor como tal, no hay que ser un genio para darse cuenta de que esos 7650€ para 7 placas, un inversor, 4 cables y mano de obra es realmente un precio bastante elevado si lo comparamos con otras ofertas del mercado.
No conforme con esto, cuando hacen la instalación te obligan a comprar tambien un «Energy Meter» por 950€ que en realidad es un wibeee que puedes comprar en Amazon por unos 263€ al momento de escribir esto.
¿Por qué te obligan a comprarlo? porque capan el inversor, no te comparten los datos de acceso si no que te dejan mirar únicamente lo que contabiliza el wibeee este, que bien podría ser un Shelly EM que a mi impresión funciona mejor y es mucho más barato, configurable e intuitivo.
Pero no te preocupes, hay luz al final de tunel. Resulta que son tan vagos que dejan todas las contraseñas por defecto, así es, tienes un aparato que se conecta a tu WiFi con contraseñas por defecto al que cualquiera puede coenctarse y hacer de las suyas… ¡qué seguridad!.
Acceder al inversor de SOLARPROFIT aka SAJ R5 aka SOL3-F1
Lo primero que debes de hacer es descargarte la aplicación oficial del inversor, eSolar SET desde la PlayStor, si usas Android, o la tienda de iOS. Es gratuita y te dará acceso a tu inversor (si, lo pagaste, es tuyo).
Una vez descargada, sigue estos pasos para conectarte a tu inversor de SOLARPROFIT
- Ve a la configuración -> WiFi y conéctate a la red WiFi de tu inversor, que se llama DTU:Inverter:XXXXX donde XXXXX se corresponde a los últimos 5 dígitos del sserial de tu equipo, lo puedes ver en el código de barras de la etiqueta que viene pegada al lado derecho del mismo.
- Abre la aplicación eSolar SET en tu teléfono movil.
- Introduce la contraseña 123456 y dale al botón.
- Selecciona WiFi (este modelo no tiene Bluetooth).
- Dale a Next Step.
- ¡Ya estás conectado en TU inversor!
Apartados eSolar SET
Una vez dentro, mucho cuidado con lo que tocas, yo únicamente la utilizo para monitorizar, no nos hacemos responsables si tocas algo y pierdes la garantía o causas algún problema en tu instalación.
Device Info
Aquí puedes monitorizar tu inversor, es el apartado más útil del mismo ya que te deja ver todo lo que realmente necesitarías para tener control sobre tu producción solar, monitorizar errores y mucho más. Veamos un poco todo lo que tiene que ofrecer este apartado.
Basic Info
En la pestaña Basic Info podrás ver los dátos de tu inversor, cómo el número de serial que debería coincidir con el de la pegatina, el firmware del inversor, de la tarjeta de comunicaciones, de la placa madre y de la placa esclava.
Running Info
Mi favorita y la que más uso le doy, aquí puedes ver la producción solar en tiempo real separada por strings, así cómo la información de la red. Vatios actuales, Energía producida durante el día, energía total producida desde la instalación, etc. Lo bueno es que da muchísimo mas detalle que la dichosa app de SOLARPROFIT (wibeee).
Power Info
Todo lo relacionado con la producción actual, del día, del mes, del año y la total producida desde que se instaló el inversor. Lo interesante viene si le das al botón View more ya que te permite desglosar por día, año y total, esto debes verlo si crees que no estás teniendo la producción prometida por SOLARPROFIT.
Event Info
Esto es un log de avisos del inversor, si algo va mal y el inversor es capaz de detectarlo, quedará un registro aquí. Puedes ver sobre tensiones, bajadas de potencia, desconexiones de red, si se ha disparado alguna protección, etc. Muy útil para saber si algo malo está pasando con tu instalación solar.
Device Maintenance
No te recomiendo tocar estos ajustes. Te pedirá otra contraseña diferente que permite tocar parámetros de funcionamiento del inversor. Esta contraseña es 201561.
Desde aquí puedes apagar / encender el inversor de forma remota, reiniciar el inversor, borrar toda la información de generación de energía, borrar los logs, reiniciar a los valores de fábrica y poner un temporizador de apagado y encendido del inversor.
Initial Setting
Nuevamente, no hay que tocarlo, aquí es donde se configura el inversor una vez lo instalas – esto lo hacen una única vez. Te pedirá otra contraseña, que es 201561.
Over-voltage Derating
Aquí se configuran los valores de desconexión en caso de sobretensión, por defecto está a 272.5 y el valor de reconexión en 272.0
Protection data
En este apartado puedes configurar los valores «normales» de funcionamiento del inversor, para que las protecciones entren en juego. Tienes sobretensión en el bus, limitación ISO de resistencia, voltajes de la red, etc. ¡Mucho cuidado con tocar algo!
Power adjustment
Esto permite limitar la potencia de producción del inversor a través de la opción Power Limit. Por defecto viene configurado al 110%. Te pedira la contraseña 201561 para acceder. Tambien puedes activar el Reactive Power Compensation Mode.
La opción «Reactive Power Compensation Mode» en un inversor se refiere a un modo de compensación de potencia reactiva. La potencia reactiva es una forma de potencia que oscila entre el generador y las cargas eléctricas sin realizar trabajo útil. En un sistema de energía eléctrica, la potencia reactiva puede ser generada por dispositivos como motores eléctricos, transformadores y otros equipos inductivos o capacitivos.
La compensación de potencia reactiva es el proceso de equilibrar la potencia reactiva en un sistema eléctrico para mejorar la eficiencia y la calidad de la energía. Cuando el inversor está configurado en el modo de compensación de potencia reactiva, está diseñado para medir la potencia reactiva en el sistema y ajustar su operación para minimizarla o neutralizarla.
Al compensar la potencia reactiva, se pueden lograr varios beneficios, como:
- Mejora del factor de potencia: El factor de potencia es una medida de la eficiencia en el uso de la energía eléctrica. Al compensar la potencia reactiva, se puede aumentar el factor de potencia, lo que resulta en una mejor utilización de la energía y una reducción de las pérdidas en el sistema eléctrico.
- Reducción de las cargas en el sistema: Al compensar la potencia reactiva, se disminuye la carga en los componentes eléctricos, como cables y transformadores, lo que ayuda a prolongar su vida útil y reduce el riesgo de sobrecalentamiento.
- Estabilidad del voltaje: La compensación de potencia reactiva puede ayudar a mantener un voltaje más estable en el sistema eléctrico, lo que es beneficioso para las cargas sensibles que requieren una calidad de energía constante.
Es importante tener en cuenta que la disponibilidad de la opción «Reactive Power Compensation Mode» y su funcionamiento exacto pueden variar según el fabricante y el modelo específico de tu inversor. Si deseas obtener información más precisa sobre cómo funciona esta opción en tu inversor en particular, te recomendaría consultar el manual del usuario que dejo al final de este post.
Communication setting
Desde este apartado se configura todo lo relativo a la conexión de datos del inversor. Se divide en 3 apartados bien diferenciados.
Inverter Wi-Fi setting
Aquí configuras la conexión WiFi del inversor, puedes cambiar la contraseña, el cifrado, la IP del gateway y la máscara de subred.
RS485 setting
Puedes configurar algunos parámetros del protocolo Modbus cómo el Baud rate y la dirección.
Network diagnosis
Te muestra de un vistazo todo lo relativo a tu configuración Wi-Fi actual respecto al inversor. Si presionas el botón Start diagnosis, el módulo WiFi intentará conectarse al router y luego al server, mostrándote el resultado de este test.
Export limitation setting
Desde aquí puedes limitar el vertido a la red, puedes buscar una configuración de vertido zero o adaptarlo a tus necesidades.
Deja una respuesta