La AIE crea una Comisión Global para la Transición hacia las Energías Renovables

La AIE lanza una comisión global para una transición energética justa y sostenible

En una apuesta decidida por un futuro energético más limpio y equitativo, la Agencia Internacional de Energía (AIE) ha establecido la Comisión Global sobre Transiciones a Energías Limpias Centradas en las Personas. Esta nueva iniciativa tiene como objetivo diseñar e implementar políticas que promuevan un sistema energético justo, renovable y accesible para todos.

Un liderazgo comprometido

La comisión será presidida por Teresa Ribera, vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, y Alexandre Silveira, ministro de Minas y Energía de Brasil. Juntos, liderarán un grupo compuesto por representantes de los sectores de energía, clima y trabajo de más de una decena de países, así como miembros de diversas asociaciones civiles.

Fatih Birol, Director Ejecutivo de la AIE, expresó su entusiasmo por la formación de esta comisión y destacó la importancia de las políticas equitativas:

“Las transiciones hacia energías renovables solo tendrán éxito si sus ventajas se comparten con todos los sectores de la sociedad, incluidas las comunidades que históricamente han estado al margen de la economía energética”.

Fatih Birol

La equidad en el corazón de la transición energética

La misión de la comisión global es clara: poner a las personas en el centro de la transición energética. Esto implica asegurar que los beneficios de un sistema energético renovable –como la creación de empleo, la generación de riqueza y la mejora de la calidad de vida– lleguen a toda la sociedad. Para lograrlo, se tomarán como referencia los casos de éxito internacionales y las experiencias de sus miembros, desarrollando así recomendaciones viables y efectivas.

El lanzamiento de la comisión fue anunciado en abril, y su primera reunión se celebrará en octubre durante la Reunión Ministerial sobre Transiciones Energéticas del G20 en Foz de Iguazú, Brasil. En esta agenda se priorizarán temas cruciales como el desarrollo social y económico, la equidad, la inclusión y la justicia, la creación de empleo digno y la protección de los trabajadores.

Hacia una agenda verde y social

Teresa Ribera subrayó la importancia de una transición energética justa:

“Garantizar una transición energética justa es una responsabilidad compartida. La transición energética no debe ser solo un cambio de color de los electrones o de las moléculas, sino también una oportunidad para garantizar el acceso a una energía asequible, reducir las desigualdades y generar oportunidades económicas redistributivas.”

Teresa Ribera

Desde su cargo en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Ribera ha impulsado innovadoras soluciones para afrontar la crisis de precios de la energía, incluyendo el mecanismo ibérico que ha ahorrado más de 5.000 millones de euros a las familias. Bajo su liderazgo, España ha visto un crecimiento exponencial en la instalación de energías eólica y fotovoltaica, que ha generado empleo de calidad y crecimiento económico.

Ribera también ha liderado reformas significativas en el mercado eléctrico europeo, protegiendo a consumidores e incentivando la inversión en energías limpias. Su compromiso en foros internacionales como la COP28, donde se acordó el abandono de los combustibles fósiles, y su trabajo en la restauración de ecosistemas en Doñana y el Mar Menor, son testimonio de su capacidad para guiar esta nueva comisión hacia un futuro energético justo y sostenible.

La creación de la Comisión Global sobre Transiciones de Energía Limpia Centradas en las Personas marca un hito en el esfuerzo global por alcanzar una transición energética equitativa. Con líderes comprometidos y una visión centrada en las personas, esta comisión tiene el potencial de transformar el panorama energético mundial, asegurando que los beneficios de las energías renovables sean compartidos por todos.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *