En un reciente informe, el Gobierno de España ha confirmado que las plantas nucleares en operación en el país cesarán su producción de electricidad entre los años 2027 y 2035, superando así los 40 años de vida útil inicialmente establecidos. Esta decisión ha generado opiniones encontradas entre expertos del sector, como Alfredo García, conocido como ‘Operador Nuclear’, quien defiende que la vida útil de estas instalaciones puede ser prolongada más allá de los 40 años.
En este contexto, la planta nuclear de Trillo ha sido inspeccionada por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), el cual ha emitido un informe favorable para extender su autorización de explotación por al menos diez años más, permitiendo su operación hasta noviembre de 2034. Aunque este informe no es vinculante, la decisión final recae en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Es importante destacar que la extensión de la vida útil de las centrales nucleares más allá de los 40 años no es una práctica extraordinaria, ya que muchos países con instalaciones nucleares han implementado la Operación a Largo Plazo (OLP) con éxito. De hecho, según Foro Nuclear, a finales de 2023 había 193 reactores nucleares autorizados a operar más allá de los 40 años de vida de diseño.
En resumen, la energía nuclear en España sigue siendo un tema relevante en el panorama energético del país, con decisiones cruciales como la extensión de la vida útil de las plantas nucleares que marcarán el futuro de la generación de electricidad limpia y sostenible.
Deja una respuesta